¿La RIEMS nos propone formar jóvenes competidores o competentes?
Conforme a la lectura, nosotros formamos jóvenes competentes, es decir, les proporcionamos una educación integral basada en conocimientos, habilidades actitudes, que los ayudarán a enfrentarse al mundo actual pero también los ayudarán en su vida personal.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Definitivamente no, el aprendizaje no se puede medir u observar de manera tan fría. Como hemos visto a través de la lectura, son muchos los factores que determinan el aprendizaje en un alumno.
El aprendizaje va mas allá de asentar un calificación identificada a través de un número o letra, el aprendizaje es la aplicación de lo adquirido a la resolución de un problema que en teoría nunca fue planteado, pero que a la luz de las circunstancias es resuelto de manera exitosa, gracias a la aplicación de lo aprendido y al criterio personal.
El aprendizaje podrá ser significativo para unos y para otros no, porque dependerá del contexto o circunstancia que rodee la situación, es por ello que no podemos ser tan fríos y medir o etiquetar la importancia del aprendizaje, ya que para cada alumno será distinto.
Otro aspecto importante es el aprendizaje situado, el cual depende del interés que manifieste el estudiante por aprender o bien de los medios que posea para llevarlo a cabo.
Finalmente puedo concluir que el aprendizaje no es cosa sencilla, puesto que nuestros alumnos poseen identidad propia, es decir, son seres humanos y “no son artículos que se puedan procesar en serie”, cada uno deberá ser tratado de acuerdo a sus condiciones particulares, por lo que una escala o contenido a aplicar no resulta el mejor instrumento a emplear.
Lilia Hernández Cruz
Distrito Federal
Grupo 35
Conforme a la lectura, nosotros formamos jóvenes competentes, es decir, les proporcionamos una educación integral basada en conocimientos, habilidades actitudes, que los ayudarán a enfrentarse al mundo actual pero también los ayudarán en su vida personal.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Definitivamente no, el aprendizaje no se puede medir u observar de manera tan fría. Como hemos visto a través de la lectura, son muchos los factores que determinan el aprendizaje en un alumno.
El aprendizaje va mas allá de asentar un calificación identificada a través de un número o letra, el aprendizaje es la aplicación de lo adquirido a la resolución de un problema que en teoría nunca fue planteado, pero que a la luz de las circunstancias es resuelto de manera exitosa, gracias a la aplicación de lo aprendido y al criterio personal.
El aprendizaje podrá ser significativo para unos y para otros no, porque dependerá del contexto o circunstancia que rodee la situación, es por ello que no podemos ser tan fríos y medir o etiquetar la importancia del aprendizaje, ya que para cada alumno será distinto.
Otro aspecto importante es el aprendizaje situado, el cual depende del interés que manifieste el estudiante por aprender o bien de los medios que posea para llevarlo a cabo.
Finalmente puedo concluir que el aprendizaje no es cosa sencilla, puesto que nuestros alumnos poseen identidad propia, es decir, son seres humanos y “no son artículos que se puedan procesar en serie”, cada uno deberá ser tratado de acuerdo a sus condiciones particulares, por lo que una escala o contenido a aplicar no resulta el mejor instrumento a emplear.
Lilia Hernández Cruz
Distrito Federal
Grupo 35
Me parece interesante tu comentario sobre la importancia del aprendizaje, pues es totalmente una realidad que cada alumno es diferente y que depende del interés de cada quien para lograrlo, y las condiciones culturales son un factor determinante.
ResponderEliminarSaludos.
juhear.