De acuerdo a la lectura “Concepciones de aprendizaje” considero que es afín al modelo, la desarrollada por J. Bruner llamada “Aprendizaje por descubrimiento”, ya que como bien se señala, aquí los estudiantes se ponen en contacto con la realidad.
Sin embargo, considero que el “Aprendizaje significativo” de D. Ausubel. J. Novak tiene mayor afinidad, ya que se parte de un conocimiento previo, aquí el maestro es el responsable de los contenidos que prepara para los alumnos y de ahí que el aprendizaje sea significativo, deseo resaltar que es en esta parte donde nuestra actuación y presencia se hacen importantes ya que de nosotros dependerá que los alumnos aprendan, es por ello que cada día nos actualizamos, para llevar a cabo el propósito de la RIEMS y ser participes y formadores de alumnos competentes, no solo académicamente, sino para que se encuentren listos para integrarse al mundo laboral en un contexto global y que cambia a pasos agigantados.
Estoy cierta que el “Aprendizaje significativo” es el mas afín a nuestra labor, por lo que a continuación identifico sus características con mi labor diaria.
1. Significabilidad lógica. Es común detectar entre cada semestre que hay temas vistos en semestres anteriores que mantienen relación, o bien, durante el semestre coincidir en temas de la carrera, ya que los alumnos nos hacen cuestionamientos de algunas o algunas materias.
2. Significabilidad psicológica. Uno de los objetivos principales de nuestra actividad como docentes es transmitir los conocimientos necesarios para la formación integral de nuestros alumnos y para ello nos valemos de ciertas “herramientas”, es decir, creamos estrategias para el aprendizaje.
3. Actitud activa y motivación. Nuestra actividad no se cierra en solo transmitir conocimientos o habilidades, sino también en mostrarles actitudes y motivarlos para que se desarrollen en el ámbito de su elección.
Lilia Hernández Cruz
Distrito Federal
Grupo 35
Sin embargo, considero que el “Aprendizaje significativo” de D. Ausubel. J. Novak tiene mayor afinidad, ya que se parte de un conocimiento previo, aquí el maestro es el responsable de los contenidos que prepara para los alumnos y de ahí que el aprendizaje sea significativo, deseo resaltar que es en esta parte donde nuestra actuación y presencia se hacen importantes ya que de nosotros dependerá que los alumnos aprendan, es por ello que cada día nos actualizamos, para llevar a cabo el propósito de la RIEMS y ser participes y formadores de alumnos competentes, no solo académicamente, sino para que se encuentren listos para integrarse al mundo laboral en un contexto global y que cambia a pasos agigantados.
Estoy cierta que el “Aprendizaje significativo” es el mas afín a nuestra labor, por lo que a continuación identifico sus características con mi labor diaria.
1. Significabilidad lógica. Es común detectar entre cada semestre que hay temas vistos en semestres anteriores que mantienen relación, o bien, durante el semestre coincidir en temas de la carrera, ya que los alumnos nos hacen cuestionamientos de algunas o algunas materias.
2. Significabilidad psicológica. Uno de los objetivos principales de nuestra actividad como docentes es transmitir los conocimientos necesarios para la formación integral de nuestros alumnos y para ello nos valemos de ciertas “herramientas”, es decir, creamos estrategias para el aprendizaje.
3. Actitud activa y motivación. Nuestra actividad no se cierra en solo transmitir conocimientos o habilidades, sino también en mostrarles actitudes y motivarlos para que se desarrollen en el ámbito de su elección.
Lilia Hernández Cruz
Distrito Federal
Grupo 35
No hay comentarios:
Publicar un comentario