domingo, 11 de enero de 2009

El entorno

El presente diagnóstico se realizo en el CONALEP No. 209 Magdalena Contreras, ubicado en la Delegación Magdalena Contreras del Distrito Federal.

Con base en la información recabada para la realización del andamio “El entorno” y siguiendo en estricto el orden de dicho documento, analizaré la información en el siguiente orden:

1. Actividades económicas.
2. Desempleo o subempleo.
3. Servicios básicos: agua, luz, transporte.
4. Salud sexual y reproductiva de los jóvenes.
5. Ambiente escolar.
6. Bienes culturales y recreativos,
7. Inseguridad.
8. Deterioro ambiental.

1. Actividades económicas. Debo aclarar que en dicho punto la búsqueda de información la realicé en la página web de dicha delegación, la cual arrojo como resultado que la actividad principal la representa el comercio al por menor 34%, seguida de los servicios educativos 12%, Servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas 10.1%, Industrias Manufactureras 8.9%, Servicios de salud y asistencia social 5.5 %, Construcción 3.6%, Servicios profesionales, científicos y técnico 3.5%, Comercio al por mayor 3.2%. Como puede observarse el comercio es la fuente principal, ya sea al por menor o al por mayor, evidentemente dentro de esta encontramos al comercio información, el cual ha venido creciendo de un tiempo hacia la fecha, dado que la oferta de empleos, supera la demanda de estos.
2. Desempleo o subempleo. Los empleos se encuentran concentrados en las actividades de comercio y servicios, es decir en el sector terciario, con un 70% el resto se encuentra en la industria, manufactura, electricidad, agua y construcción con un 25.1%. Como puede observarse el ser empleado en el comercio y desarrollar actividades económicas comerciales, se encuentran en franca relación, si analizamos las cifras que les he expuesto.
3. Servicios básicos: agua, luz, transporte. Dichos servicios se encuentran cubiertos al 100%. Considero de vital importancia enseñar e invitar a los alumnos a cuidar en primera instancia el agua, ya que como es sabido es un recurso que se encuentra en una problemática derivada del mal aprovechamiento de dicho recurso. El agua es un elemento vital para la el desarrollo de la vida, por lo que es indispensable su cuidado. Dentro del ámbito escolar sería maravilloso poder implementar acciones para el cuidado de dicho recurso. Quiero hacer mención en relación a las actividades de la semana 12, donde elaboramos una WebQuest, puesto que el tema que desarrollé fue en base a este vital liquido.
4. Salud sexual y reproductiva de los jóvenes. En relación a este punto considero que el plantel ha tomado las acciones pertinentes para hacer llegar información suficiente a los alumnos, en cuanto a información de salud sexual y reproductiva se refiere. Quizá la parte que falta para cubrir la problemática derivada de este punto es que los alumnos tomen verdadera conciencia. Un embarazo es la cosa mas maravillosa del mundo y la llegada al mundo de un hijo es lo mejor, pero para que el panorama sea como lo acabo de describir, es necesario se conjuguen las condiciones óptimas y no sea como en el caso de los adolescentes, que sin lugar a dudas no las poseen.
5. Ambiente escolar. Este punto lo desarrollé con base a la información recolectada de la semana 10, ya que en esta se recabo información a través de un cuestionario aplicado a los alumnos, en relación al ambiente escolar. Sus respuestas fueron claras, el ambiente que perciben es cordial y de respeto y como ya lo he mencionado en otras tantas ocasiones, en opinión personal, el respeto es la base primordial de la clase.
6. Bienes culturales y recreativos. El plantel donde laboro pertenece a la delegación Magdalena Contreras, como he presentado en el andamio esta delegación posee bastantes sitios culturales, así como centros de esparcimiento, dado que su asentamiento se encuentra rodeado de bosque. Sin embargo, pesé a su riqueza ecológica, el deterioro que muestra es obvio, los asentamientos urbanos han ido colonizando zonas de reserva, la visita estos lugares y el no respetar estos espacios los lleva a parecer basureros, puesto que la gente no tiene ningún respeto por la naturaleza. Lo ideal sería formar brigadas de alumnos para limpiar dichas áreas y así fomentar su respeto.
7. Inseguridad. Si bien es cierto el problema de la inseguridad se ha ido acentuando a los largo de la República Mexicana, la delegación no ha estado exenta de ello, sin embargo el crecimiento de la delincuencia, el narcotráfico no han afectado seriamente a nuestros alumnos, al menos, esa es la información que posee Orientación Educativa.
8. Deterioro ambiental. Este punto lo encuentro vinculado ampliamente con el punto número 6, en el cual pudo observarse que el poseer bienes culturales, recreativos y deportivos, así como conllevan experiencias de esparcimiento reconfortantes, también representan que el no respetar dichos bienes los lleva al deterioro.

Finalmente quiero agradecer al personal de Orientación Educativa del plantel, alumnos de la carrera de PT – Bachiller en Contaduría su cooperación.

Reciban un cordial saludo.

Lilia Hernández Cruz
Distrito Federal
Grupo 35